viernes, 7 de diciembre de 2012

Agroviajer@s por el PARQUE NATURAL DE URKIOLA

Agroviajer@s por el PARQUE NATURAL DE URKIOLA Y SUS BOSQUES. Este santuario se encuentra rodeado de un extenso manto de bosque y salpicado por las escarpadas cumbres de roca caliza. Estamos rodeados de 3.200 Has de arboles! Nos perdemos en el silencio de sus hayas, encinas, robles, abedules,... que se interrumpe por el borbotear de las aguas de sus cristalinos arroyos. El parque se encuentra en el corazón de la Comunidad Autónoma, entre las provincias de Bizkaia y Áraba, a más de 600 metros de altitud y al abrigo de las cumbres del Anboto. Aquí sin duda, se respira calma y ... magia!  Y es que estamos en la morada de "Mari", deidad femenina que representa a la tierra, la reina de todos los genios, según  dicen las leyendas. Mari vive en las cavernas de las montañas que rodean Urkiola, aunque su guarida preferida es la cueva “Mariyenkobia” que se encuentra en la pared vertical del Anboto. Algunos dicen que la han visto surcar los cielos... ¿Será cierto? Lo mejor, venir hasta aquí y comprobarlo.

 
 
 
 
 
 
Fotos: Iker Eraso.
PUNTOS SEGÚN AGROVIAJEROS: 9
Datos de interés: donde dormir, como llegar,... www.urkiola.net 
Where to eat, sleep, how to get,... www.urkiola.net
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No se sabe con exactitud la antigüedad del Santuario,  ya que no existen documentos antiguos que lo precisen. Lo que si es cierto es que Urkiola reunía condiciones óptimas para convertirse en uno de los primeros templos del país, puesto que era uno de los grandes focos del pastoreo.  Además era un lugar ya sagrado antes de la llegada del cristianismo a estas tierras, por ser morada sagrada de Mari, el genio central de la Mitología Vasca.
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Su construcción es de grandes proporciones. El acceso se realiza por una gran escalinata. El altar actual está rodeado de veintiuna piedras cúbicas. En el jardín del santuario hay elementos simbólicos de la vida de Bizkaia: la vida marinera, mediante un ancla; la Bizkaia agrícola, mediante una laya, útil de labranza; y la Bizkaia industrial, mediante una turbina de piedra procedente de una ferrería antigua.
 
 
 


























 It is not known exactly how old the Sanctuary is, as the only ancient documents that we have only refer to it as being very old and do not give a precise date. Urkiola was obviously the ideal spot for one of the earliest churches to be built as it was used by many shepherds to graze their flocks and herds, along with the fact that it was already a holy place and the existing road provided easy access.
Some chroniclers venture that work began on the Urkiola church in the 8th or 9th centuries. In 1567, the Sanctuary already had a hospital and a house that provided an income of 61 ducats, which was used to support the church and hospital. Saint Anthony Abad and Saint Anthony de Padua are worshipped at the sanctuary, but old Saint Anthony Abad has been eclipsed to the extent that the Sanctuary is even popularly known as "Sanctuary of San Antonio".

No exageramos si decimos que estamos en el corazón Euskadi, ya que estamos en el centro geográfico exacto. Tanto es así que el tejado del santuario divide las aguas de la lluvia por un lado al Cantábrico por Bizkaia y por otro a la llanada Alavesa, que por el Ebro, llega al Mediterráneo.
 

Pero sin duda lo mejor del Santuario es su entorno, increíbles bosques de hayedos que en esta época del año se encuentran si cabe más bonitos.



The Urkiola landscape is covered by a thick layer of vegetation, which is only broken by the steep limestone summits. The Parque’s vegetation is made up of various plant communities, where forests account for the largest surface area (3,200 Ha). Over half (1,680 Ha) of all the forested areas are natural beech, Holm Oak, Oak, birch and Pyrenean oaks.



Más de la mitad (1.680 Has) de toda la masa forestal son bosques naturales. Hayas, encinas, robles, abedules y marojos; el resto plantas coníferas. Entre las zonas húmedas de los arroyos y esfagnales prosperan gran cantidad de plantas singulares.





 

En los hayedos de Saibi y Urkiolagirre aún sobreviven centenarias hayas trasmochas que abastecieron de madera durante muchos años a los carboneros de Urkiola.
 
 



Muy cerca del santuario se encuentran ermitas encajadas en bosques centenarios, lugares antiquísimos de culto, que en la edad media fueron reconstruidos por el cristianismo en ermitas. El más cercano es la de Santa Apolonia. Una inscripción grabada en la pila de agua bendita nos recuerda que fue construida en 1515.


 
This chappel (Year 1515) about 200 m away from Sanctuary to the right. It used to be used as a humility chapel, as the pilgrims stopped there before reaching the Sanctuary to prepare for the penitence or promise made to the saint. Many pilgrims would then proceed barefooted to the Sanctuary. It is built on a spring, whose waters are believed to curative. Legend has it that if you are suffering from toothache, you should drink some water from this spring, but do not swallow it, walk three or seven times around the chapel and then spit it out inside the chapel and call out to the Saint.
 












La ermita está construida sobre un manantial. A sus aguas se le atribuyen virtudes curativas. En concreto, para el mal de muelas. Para conseguir el efecto hay que dar la vuelta a la ermita  tres o siete veces y luego arrojar el líquido en su interior invocando a la Santa. Este lugar está repleto de rituales mágicos ancestrales!!
 
Por ejemplo, a esta piedra se le atribuyen virtudes mágicas para favorecer el matrimonio, dice la cultura popular que  la que quiera tener marido debe de dar vueltas a esta piedra y ya verá como pronto le sale uno.  Está frente al Santuario y se afirma de ella que es un meteorito. Desde luego que no estamos en un lugar cualquiera!
 

 
Entorno al santuario encontramos caserios típicos antiguos y también servicios para el agroviajer@. A los pies se encuentra este albergue donde os atenderan de maravilla, nosotros nada más llegar nos decantamos por un caldo bien caliente. www.lagunetxea.com Os recomendamos quedaros aquí a pasar la noche. Al día siguiente os daran los buenos días las ovejas de los verdes pastos de alrededor.  Una maravilla!

 















Seguimos explorando la zona, y al otro lado del santuario encontramos una senda que nos lleva hasta la Ermita de San Cristo. Una incrispición frente a la puerta nos recuerda que fue reconstruida en 1663, tras unas fuertes nevadas que asolaron este lugar en aquellos años. Antes aquí se alzó otro monumento. Seguramente sería lugar de culto incluso antes de la llegada al cristianismo a la zona del Duranguesado. Quizas lugar de descanso de Mari,... ¿quien sabe? 
 

Many chapels were built on ancient pagan sites, such as caves and springs, and the most popular sanctuaries were built at Anboto ( a montain near this place), believed to be the sacred place where Mari, the main figure of Basque Mythology, dwelt.
The mythology of the ancient basques largely did not survive the arrival of christianity  between the 4th and 12th century AD. Most of what is known about elements of this original belief system is based on the analysis of legends, the study of place names and scant historical references to pagan rituals practised by the Basques. One main figure of this belief system was the female character of Mari.
 



The Chapel of Santo Cristo, popularly known as “the Kristoren chapel" is along the road to the north-west of the Sanctuary. There is also a track running from it to the Sanctuary. It was also a humility chapel in the past.
 
 
 
Pero si venís hasta aquí teneís que seguir el sendero porque al final de él encontraréis una grata sorpresa, una panorámica digna de cualquier objetivo.
 
 
 
 
Este mirador custodiado por tres cruces tiene una de las panorámicas desde nuestro punto de vista más espectaculares de Euskadi, desde aquí podreís ver algunos de los montes más emblemáticos.
 

La sierra de  Anboto es uno de ellos, la encontramos abrigada con un manto blanco. Las primeras nevadas tapan la rocosa montaña, morada de Mari. Espectacular! El pico alcanza los 1.331 metros de altura, uno de las más altos, recordemos que Euskadi no está en la meseta, la mayoría de sus urbes y pueblos se encuentran a nivel del mar.
 
Este día tan soleado nos regala panorámicas poco habiturales como esta, el Oiz (1.026,4 metros) al otro lado del valle, en pleno esplendor. También cubierto con una fina manta de blanca nieve. Al otro lado de este monte encontramos el mar. Desde lugares como este nos percatamos de lo pequeño que es Euskadi.



 
Y el ojito derecho de muchos escaladores, con el sol dándole de lleno encontramos el Untzillantx, forma parte de la inmensa mole de caliza arrecifal de la zona. Pertecene a un antiguo arrecife de cuando el mar cubría este lugar hace miles de años. Aún podemos encontrar restos de colares coloniales y grandes conchas de rudicos y ostreicos. Increible!!!!!!!!






The Park's highest summit of the mountain is Anboto at 1,337 metres (4,386 ft). This mountain has a strong mythological significance. Is the main dwelling of Mari, a figure of Basque Mitology


Nuestro fotografo no quería pasar la oportunidad de fotografiarse en frente del Untzillantx, y menos con un día de sol como el que nos tocó.



 
 
No podiamos dejar estas tierras sin hablaros de su queso, muy cerquita del Santuario siguiendo la carretera hacia Vitoria encontramos esta quesería de quesos adscritos a la DO Idiazabal. Las ovejas lachas o "latxas", que luego nos dará la materia prima de sus quesos, pastan por estos verdes prados, quien sabe si vigiladas por la Diosa Mari y al abrigo de los picos del Anboto. Desde luego, que nos se nos ocurre ninguna razón para no detenernos a comprar uno.


Amaitermin. Urkiola (Abadiño)
Teléfono:
(+34) 976 81 08 26





The livestock and pastoral activity has been a constant ever since man began to populate the lands of Urkiola and has actively contributed to the formation of the current landscape. The pastors have been carried out in both private and communal lands, which the most obvious example are the Seles.
There are two, fundamentally, the types of livestock: the sheep and beef livestock and horses. The sheep are ewes "latxa" for producing milk for cheese and curds.
Amaitermin. Urkiola (Abadiño)
Phone: (+34) 976 81 08 26

Y así con este sabor de boca damos final a nuestro agroviaje!!


 


2 comentarios:

  1. Oso ona. Vivo en esa zona y la descripción es perfecta. Eskerrik asko

    ResponderEliminar