lunes, 26 de noviembre de 2012

Agroviajer@s por la CUADRILLA DE AÑANA

Agroviajer@s por la CUADRILLA DE AÑANA, ALAVA, esta vez nos vamos a dejar seducir por el salero de estas gentes y el rico patrimonio de este rincón alavés. Su capital, Salinas de Añana, es la villa más antigua de la provincia, fue de las más prósperas debido a su caracter industrial. La sal de su subsuelo trajo riqueza, comercio y esplendor a la villa. Andamiajes, galerías y canales en ruina son algunas de las riquezas históricas que podemos encontrar. Un paisaje un tanto subrrealista pero a la vez único, digno ser visitado por cualquier agroviajero. Su comarca tambíen está repleta de arte e historia. ¿Que más se puede pedir?

Fotos: Iker Eraso.

PUNTOS SEGÚN AGROVIAJEROS: 8,3
"Un lugar con un salero muy especial"

 
 
Más información: www.vallesalado.com

Una palabra tan común como "salario" denota la importancia de la sal a lo largo de la historia, y es que antaño el sueldo se pagaba en saquitos de sal, de hay la palabra. Este elemento es, pero sobretodo era indispensable en multitud de procesos industriales y en la alimentación humana y animal, y más cuando todavía no se había desarrollado el frío industrial. Era uno de los métodos más efectivos para preservar en buen estado los alimentos. Y eso bien lo sabe esta región. Salinas de Añana ha estado vinculada a la sal que sumerge de las entrañas de su tierra desde la Edad de Hierro. Una larga relación que ahora se quiere volver a avivar.


 
From our current perspective, it's almost unconceivable that something so abundant and low cost would had had such an historical importance. However it has to be taken into account/noted that salt was, and is, essential in a lot of industrial processes and in human and animal diet. It was even more important before the development of industrial cooling, since it was one of the most effective methods of preserving food. As a matter of fact, salt was the cause of war and forced peace, of death and crownings, of richness and poorness, the creation and destruction of towns and cities, and of course, greed.
 
But also happiness of the human being. To demonstrate this, we only need to make a small tour through the history of Añana...






 
 
 
 



 
Alrededor de este valle ha existido vida desde tiempos muy lejanos. Los primeros vestigios de poblamiento se han encontrado en las cercanías de los manantiales de agua salada que se remontan hasta hace unos 5.000 años. Pero es en la Edad Media, a partir la fundación de la villa de Salinas de Añana en 1.140 – lo que la convierte en la más antigua de Álava-, cuando la producción y el comercio de la sal hacen de ella una de las ciudades más prósperas del norte de la península.







The first traces of settlements near salt springs date back to 5,000 years ago. Since then their inhabitants adapted to interests and peculiarities of each era. In the Iron Age, they left the bottom of the slopes and built their houses on easily defendable elevated sites. Already in Roman times, the settlement system suffered a big change. Probably due to the importance of the salt of Añana, just a few kilometers from the mine, below the present town of Espejo, emerged a city called Salionca by the famous geographer Ptolem


 

 
Se nota la época de esplendor de esta villa, recorriendo sus calles podemos encontrar casas blasonadas espectaculares.  Aunque en esta villa hace siglos que se perdió el euskera, sus piedras aún hablan el idioma. Paseando por sus calles encontramos escudos que así nos lo demuestran.
 







La obtención de la sal en Añana se basa en la evaporación del agua contenida en la salmuera por medios naturales. Para ello, se vierte el agua salada en unas superficies horizontales llamadas balsas o eras. Y que nos deja un paisaje de lo más curioso. Parecen grandes balconadas cubiertas de un manto blanco.

 



 


Actualmente se están llevando a cabo labores de reconstrucción de las eras, con las que se pretende volver a producir sal, y es que aquí, y de eso bien puede dar prueba su dilata historia, la sal es de extraordinaria calidad.
 
 

Si venís entre el 1 de abril al 12 de octubre podréis disfrutar de su Spa Salino. Se encuentra al aire libre, podrás sumergir los pies y las manos en salmuera rememorando los antiguos baños que realizaban los salineros.  El contacto controlado con las aguas hipersalinas de los manantiales del valle es beneficioso para la circulación sanguínea, la remineralización de la piel, la reducción de las posibilidades de desarrollar artrosis y mejora de la elasticidad de los tejidos. Todo un placer para el agroviajer@!  www.vallesalado.com

 
The Añana Salt Spa is found in one of the world's most unusual Cultural Landscapes. Its outdoor facilities consist of a foot bath and hand bath, where visitors may submerge their feet and hands in brine just like the ancient salt makers used to do when producing salt. This will enable visitors to experience the great health benefits of the controlled contact with the hypersaline waters from the Valley springs, where the salinity level is approximately 240 grams of salt per litre. Scientific studies have proven the therapeutic properties of these brine baths, highlighting improvements in blood circulation, remineralisation of the skin, improved elasticity of the tissues and reduced possibilities of developing osteoarthritis.www.vallesalado.com

Seguimos explorando el entorno de la Cuadrilla de Añana en la Ribera Alta y nos encontramos con  Pobes. Cruzamos el rio Baias y al otro lado damos con este manantial de la época romana muy bien conservado, Fuente Pinto. Es otras de las riquezas arqueológicas de la zona.

 
 
 
Roman times a road existed joining the Astorga-Bordeaux with the Cantabrian Sea through Orduña. Plentiful evidences have been preserved from its important past as towers, palace-houses… and this particular spring.

En el camino a Pobes nos encontramos con Igay un pueblito de no más dos habitantes, un rincocito de la cuadrilla de Añana con mucho encanto, su iglesia nos cautivo por lo sencillo de sus lineas y su aire rural. Menos es más.
 
 
 
Muy cerca de Salinas se encuentra este remanso de paz que es Tuesta. Aquí se respira un aire especial. Se siente que estamos en un lugar diferente. Se encuentra algo escondido pero a la vez en un enclave privilegiado ya que se divisa una buena parte de la geografía de esta zona.
 
 
 
Se cree que estamos en lugar elegido por los templarios para alzar su lugar de culto. Templaria o no lo cierto es que la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción no nos dejará indiferentes. Se trata de uno de los mejores ejemplos de arte románico de Euskadi.

 
 
 
Tuesta siempre ha sido un pueblo diferente dentro de la comarca de Salinas de Añana. 
 
 
 
Su portada es digna de cualquier objetivo. Una bella obra con una ornamentación que desarrolla y "retrata" una serie de ángeles y humanos, fieras y monstruos, aves y vegetales.
 
 


















This romanesque church of Asunción, Tuesta (Alava), 12-13th century, is considered one of the best of Valdegovia zone of Alava (Spain). It could be a Knights Templar church. The facade is a treasure with seven archs performing the life with their problems and defectives, angels with musical instruments, plants, animals, forest and humans personages. The archs are supported by columns with excellent capitals. We can see seven sculptures in the facade very Gothics with perfect symmetry.

En Tuesta, a un lado de la iglesia, encontramos este hotel que invita a quedarse, desde luego que no se nos ocurre lugar más tranquilo que este para el agroviajer@.
www.hotelruralamona.com










Otro de los pueblos de la zona que llama la atención por sus edificios es Ribabellosa. Destaca el Palacio de los Sainz de Santamaría.
 


Este palacio renacentista adosado por su costado este a la casa cural se levantó aprovechando anteriores construcciones medievales. En él destaca la torre con galería de arcos de medio punto, divididos dos a dos por la piedra armera con la inscripción "credo in unum deum" de la familia de los Pinedo de Albiz.
 
 

Aquí también se puede conocer el palacio del Marqués de Salazar, con los blasones de los Montoya y Salazar.
 

La cuadrilla de Añana se encuentra en plena Álava.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario