Agroviajer@s por PASAIA SAN JUAN, esta vez os proponemos una escapada de costa, a tan solo 10 kilómetros de San Sebastián se encuentra esta maravilla marinera.
PUNTOS SEGÚN AGROVIAJEROS: 7,4
"Con sabor a mar"
Datos de interés: Donde alojarse, donde comer,...:
Pasaia San Juan, un puerto marinero a los pies del Jaizkibel
Por Sheila Domingo (agencias)/Agroviajeros.com
Pasajes de San Juan es un pueblo vasco de la provincia de Guipúzcoa también llamado "Pasaia Donibane", situado a tan solo 10 kilómetros de San Sebastián. Se trata del distrito más antiguo de los cuatro que forman el municipio de Pasajes (Pasajes de San Juan, Pasajes de San Pedro, Pasajes Ancho y Trincherpe) situado al este de la bahía, a su vez se trata del de mayor extensión debido al monte Jaizkibel.
Una bella villa marinera rodeada de montañas y mar situado en la parte oriental de la bocana del puerto, a los pies del monte Jaizkibel. Limita al este con Hondarribia (por el monte Jaizkibel) y al Sur con Lezo.
Pasaia San Juan, A street near the bay. When the night starts to fall, we can live the last hours of light walking among the picturesque houses in this village.
The Donibane Street, parallel to Pasaia's Bay, is the backbone of Pasai Donibane, its most charming district. This street, dotted with tempting restaurants, jumps from light to shades when going through four houses that make small tunnels. The romantic writer Victor Hugo spent the summer of 1843 in one of these houses.
The humilladero (place for devotion) and some buildings dating from the 18th century mark out the street, which ends at the Santiago Square, another vantage point over the ship movement. Here we can find the historic building of the Town Hall and several fishermen's houses with balconies to enjoy the best views.
The humilladero (place for devotion) and some buildings dating from the 18th century mark out the street, which ends at the Santiago Square, another vantage point over the ship movement. Here we can find the historic building of the Town Hall and several fishermen's houses with balconies to enjoy the best views.
Historia
La aldea pescadora de San Juan es una de las localidades históricas de Pasajes, separada de San Pedro por la ría de Pasajes, el control sobre esta ría fue motivo de disputas entre las poblaciones de alrededor.
En 1180 la jurisdicción de la ría le fue concedida a la villa de San Sebastián, veintitrés años después el rey Alfonso VIII creó la villa de Fuenterrabía, siendo parte de esta toda la orilla oriental incluyendo la aldea de San Juan y quedándose la ría del Pasaje como frontera entre ambas jurisdicciones.
San Juan no obtuvo el título de villa hasta 1770, cuando se separó definitivamente de Fuenterrabía. En 1794 coincidiendo con la Guerra de la Convención,
Pasajes fue tomada por las tropas francesas, pero pese a los conflictos San Juan no fue quemada, conservando intacto su patrimonio hasta el día de hoy.
No fue hasta 1805 con el rey Carlos IV cuando tuvo lugar la reorganización administrativa del puerto de Pasajes quedando como se conoce en la actualidad. Se unificó todo el territorio del puerto bajo una única jurisdicción, uniendo el barrio de San Pedro a la villa de San Juan y denominando esta nueva villa Pasajes.
La única calle de San Juan es la que recibe su propio nombre y forma por sí sola el casco antiguo de la población. Estamos ante una calle larga, estrecha y adoquinada situada entre el viejo muelle del pueblo y las casas de pescadores que cuelgan de las montañas. A medida que se recorre la vía podemos encontrarnos con pasadizos, casas señoriales o marineras que hacen de este lugar un sitio entrañable.
Debido a su situación en la ría de Pasajes, las vistas de los atardeceres son todo un espectáculo. Una aldea pequeña, recomendable para ser transitada a pie debido a la estrechez de sus calles y a la existencia de un solo semáforo en la entrada al pueblo.
Para los amantes de la naturaleza y la montaña se encuentra el monte Jaizkibel, pudiendo hacer una ruta desde San Juan al Fuerte de Lord John Hay.
Donde Comer
Aunque existen varias alternativas para comer en Pasaia, nosotros nos decantamos por el restaurante Casa Mirones, es uno de los lugares favoritos de los internautas para comer en la zona. Está especializado en cocina vasca, lo mejor son los pescados y mariscos, ofertan un amplio surtido de parrilladas de marisco desde los 45 € hasta los 100 € (para 2 personas), aunque también tienen carnes en su carta. Os tratarán de maravilla y eso unido a que está situado en lugar privilegiado, en plena Bahia de Pasaia, se convierte en un sitio ideal para degustar la rica gastronomía del lugar. Su decoración os sorprenderá, nosotros, si el tiempo acompaña, os recomendamos comer en su terraza, ya que desde aquí se divisa toda la ria.
Fotos: Casa Mirones.
Contacto: www.casamirones.comSan Juan kalea, 80
20110 Pasai Donibane [Gipuzkoa]
Telf - Fax: 943 51 92 71
Monumentos religiosos
Iglesia de San Juan Bautista: mezcla el estilo barroco con el neoclásico, en su interior destaca el retablo barroco obra de Sebastián Lecuona.
Humilladero de la Piedad: situado a poca distancia de la iglesia de San Juan Bautista, en la plaza de la Piedad se encuentra un humilladero construido en el siglo XVI.
Ermita de Santa Ana: se trata de una construcción que desde su altura vigila la entrada del puerto y la bahía. Se accede a ella por las escaleras de la parte izquierda del humilladero.
Ermita del Santo Cristo de la Bonanza: situada al final de la calle de San Juan, es una ermita marinera de estilo barroco construida en el siglo XVIII.
Monumentos civiles
Casa de Víctor Hugo: uno de los monumentos más importantes de Pasajes. Se trata de una casa típica con acceso directo a la bahía, construida en el siglo XVII, donde se alojó el poeta Víctor Hugo durante su estancia en Pasajes en 1843.
Castillo de Santa Isabel: una fortaleza construida en 1621 para proteger el puerto de Pasajes.
Casa Platain: es un edificio construido en sillería y entramado de ladrillo con una galería abierta al jardín contiguo.
Palacio de Arizabalo: una de las construcciones más importantes de San Juan, es del siglo XVII y de estilo barroco que en la actualidad alberga la Casa Consistorial.
Palacio Villaviciosa: situado junto al humilladero se trata de una casa renacentista del siglo XVI, cuenta con una placa conmemorativa de la salida del Marqués de Lafayette a la guerra de la independencia americana.
Astillero "Ontziola": se trata de un astillero tradicional abierto al público con el que se pretende conservar y promocionar las embarcaciones tradicionales vascas. Hay posibilidad de realizar visitas guiadas de miércoles a sábado.
Plaza Santiago: típica plaza marinera de planta rectangular y abierta por uno de los lados largos al mar.
Fiestas
- Las fiestas más importantes del distrito son las fiestas de Santiago que se celebran el 27 de julio, en la festividad de San Pantaleon. Celebran una tamborrada de pescadores acompañada de una parrillada de sardinas a lo largo del pueblo. Las celebraciones se desarrollan desde el 24 al 31 de julio, fiestas de Santiago- Santa Ana y San Ignacio, en las que destacan los fuegos artificiales desde la bahía y las regatas de traineras. También se celebra el día de San Juan el 24 de junio.
Guía Práctica. Se encuentra en la provincia de Gipuzkoa.
Coche (pasando por la bahía): Desde San Sebastián hay que tomar la N-I dirección Francia, tras el alto de Ategorrieta tomar la desviación que indica hacia Trintxerpe (otro de los distritos). Tras pasar este barrio y el de San Pedro, dejar el coche en alguno de los aparcamientos situados en el puerto y utilizar el trasbordador que une Pasajes de San Pedro con Pasajes de San Juan.
Coche: Para llegar directamente en coche hasta San Juan, se debe seguir por la N-I en dirección a Irún, dejar atrás Antxo y llegar hasta Lezo.
Autobús: Desde San Sebastián coger el autobús E01 en dirección a San Roque.
Tren: Tomar en San Sebastián el tren C1 en dirección a Zumarraga - Irún y bajarse en la parada de Lezo, desde ahí utilizar el autobus E01 hasta San Juan.
Avión: El aeropuerto de San Sebastián está situado a 14 kilómetros de San Juan, en Hondarribia. Para desplazarse desde el aeropuerto hasta San Juan se puede ir en coche (Carretera Irún/Madrid) o en autobús.
Few kilometres away we can also find the Airport of Bilbao, connected with everywhere in Europe, and the Airport of Biarritz, where French and low-cost airlines operate.
The airports of San Sebastian, Bilbao and Biarritz have bus services that connect the city with the terminals.
Alicante, Amsterdam, Barcelona, Brussels, Dublin, Dusseldorf, Istanbul, Frankfurt, Fuerteventura, Geneva, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Lisbon, London, Malaga, Manchester, Minorca, Milan, Munich, Palm of Majorca and Paris.
Operating airlines:
Here you have a list of the operating airlines and their phone numbers:
Madeira, Prague, Lille, Nantes, Marseilles, Manchester, Strasbourg, Dublin, Geneva, Stockholm, London, Lyon, Nice, Rotterdam, Paris and Brussels.
The city also has another railway network , that connects San Sebastian with France (Hendaye), Bilbao and many localities of the Basque shore. You can find this station in Easo Square.
http://www.renfe.es
http://www.euskotren.es
http://www.sncf.com
Donostia has a subterranean parking network and a regulated public parking system, altogether, more than 6000 parking places available.
You can check the state of the parkings at real time and know more about the on street on the next link:
http://www.donostia.org/taxo.nsf/fwNweb?ReadForm&idioma=cas&id=A434305&doc=Area
HOW TO ARRIVE TO PASAIA
By Plane
Donostia (near Pasaia) has 3 airports in a radius of barely 100 kilometres, 3 of them internationals. 20 kilometres away from the centre of the city we have the Airport of San Sebastian. This airport, located on the town of Hondarribia, is connected with the principal cities of Spain, Madrid and Barcelona.Few kilometres away we can also find the Airport of Bilbao, connected with everywhere in Europe, and the Airport of Biarritz, where French and low-cost airlines operate.
The airports of San Sebastian, Bilbao and Biarritz have bus services that connect the city with the terminals.
Airport of Bilbao (BIO) – 105 Km
Located in Loiu, airport of Bilbao offers you flights to the following national and international cities:Alicante, Amsterdam, Barcelona, Brussels, Dublin, Dusseldorf, Istanbul, Frankfurt, Fuerteventura, Geneva, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Lisbon, London, Malaga, Manchester, Minorca, Milan, Munich, Palm of Majorca and Paris.
Operating airlines:
- Aer Lingus: 902 502 737
- Air Europa: 944 869 795
- Air Nostrum: 902 400 500
- Air Berlin: 944 535 790/944 869 921
- Air France: 944 869 750
- Brussels Airlines: 944 869 921
- Easyjet: 902 599 900
- Germanwings: 902 599 919
- Iberia: 944 869 830
- Lufthansa: 902 883 882
- Orbest: 902 702 525
- Ryanair: 00 44 871 2460011
- Smartwings: +420 255 700 827
- Swiftair: 917 480 760
- TACV Cabo Verde Airlines: 902 006 688
- TAP Portugal: 944 869 921
- Tunisair: 915 419 490
- Turkish Airlines: 917 582 335
- Volotea: 902 737 717
- Vueling Airlines: 807 200 100
Airport of San Sebastian (EAS) – 20 Km
The airport of San Sebastian works mainly with two cities, Barcelona and Madrid.Here you have a list of the operating airlines and their phone numbers:
- Air Nostrum: 902 400 500
- Iberia: 943 668 521
- Vueling Airlines: 807 200 100
Airport of Biarritz (BIQ) – 40 Km
40 Km away from San Sebastian, Biarritz Airport offers fly connection with the following cities:Madeira, Prague, Lille, Nantes, Marseilles, Manchester, Strasbourg, Dublin, Geneva, Stockholm, London, Lyon, Nice, Rotterdam, Paris and Brussels.
- Air France: (+34) 902207090
- Darwin Airline: (+41) 848 177 177
- EasyJet: 902 599 900
- Ryanair: 00 44 871 2460011
- Transavia.com: 902 044 350
- Volotea: 902 737 717
By Train
In the middle of the city, located on France Avenue, you can find the main train station, called “Estación del Norte”. The services offered by Renfe make possible the connection between most of the Spanish capitals and some European cities such as Paris and Lisbon.The city also has another railway network , that connects San Sebastian with France (Hendaye), Bilbao and many localities of the Basque shore. You can find this station in Easo Square.
http://www.renfe.es
http://www.euskotren.es
http://www.sncf.com
By car
Getting to Donostia/ San Sebastian by car is very easy. The city is connected to the rest of Spain and to France by National Road N1/AP1 (Madrid-Irun), the A-8 (Bilbao-Irun) and A-63 (Paris-Irun) motorways, and the A-15 trunk road (Pamplona-San Sebastian).Donostia has a subterranean parking network and a regulated public parking system, altogether, more than 6000 parking places available.
You can check the state of the parkings at real time and know more about the on street on the next link:
http://www.donostia.org/taxo.nsf/fwNweb?ReadForm&idioma=cas&id=A434305&doc=Area
No hay comentarios:
Publicar un comentario