lunes, 17 de junio de 2013

Y el "Nariz de Oro 2013" es para,... Joffre Tarrida, de la Vinoteca Cal Pere Tarrida en Llobregat,  Barcelona

 
 

El catalán Joffre Tarrida (Vinoteca Cal Pere Tarrida, El Prat de Llobregat, Barcelona) ha logrado este año el prestigioso galardón "Nariz de Oro 2013" en la final celebrada este sábado en Madrid en la XXII edición de un certamen considerado como el "Oscar" de los sumilleres nacionales.


EFEAGRO - Madrid, 17 junio 2013

Un total de 78 finalistas habían participado en las fases previas, realizadas en varias ciudades de España, hasta llegar a la gran final, en la que han competido los últimos cinco candidatos.
En la final han intervenido Jordi Martínez (Lleida), Ricardo García (Santiago de Compostela), Juan Ignacio Ayerbe (A Coruña) y Nerea Cuenco (Barakaldo, Bilbao), además del propio Tarrida, que se impuso como el mejor olfato de España.
 
Fue quien más acertó respecto a los tipos de bebidas alcohólicas del mundo contenidas en cinco copas negras con la única ayuda de su "nariz". "Para mí la gran dificultad ha sido llegar a la Gran Final", aseguraba Tarrida en declaraciones a Efeagro.
 
"Era muy complicado concentrarse con tanto público y cámaras de televisión observando la prueba", añadía. El vencedor del certamen dedicó el premio -una copa de Antonio López- a su padre, fallecido hace siete años, a su madre, que aún le ayuda en el trabajo diario, y a toda su familia.
 
Tarrida ha resaltado la dificultad extrema de la última prueba.
 
Especialmente inquietante era "la número dos", que trajo de cabeza a los concursantes y que finalmente resultó ser un vino de resina griego; la copa número uno contenía un champán de 2004, la número tres un tinto, la cuarta un palo cortado y la quinta, un destilado.
Tras la gran prueba, y antes de conocerse el vencedor, los finalistas mostraban sus nervios a la espera de los resultados.
 
"Hay una copa que nos ha descolocado a todos", apuntaba Nerea Cuenca en referencia a la número dos."Yo no he sabido qué era" tampoco, reconocía por su parte Juan Ignacio Ayerbe, mientras que Tarrida apuntaba que él la identificó como una ginebra azafranada, sin tenerlas todas consigo.
"Yo he tenido muchas dudas", coincidía Jordi Martínez, que era la primera vez que se presentaba a la Nariz de Oro, mientras Ricardo García se arriesgaba: "Pienso que es un sake".
 
La directora de la revista "Vino y Gastronomía", organizadora del certamen, Sofía Magaña, recordó a Efeagro el proceso "largo e intenso" asociado a la Nariz de Oro, que arrancó con cinco semifinales previas en Bilbao, Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona y Santiago de Compostela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario