Cubren el 70% de la tierra, generan la mitad del oxigeno, son fuente importante de alimento y medicinas; son los Océanos y hoy celebramos su día.
Texto: Agroviajeros.com
Foto: Iker J. Eraso.
8 de junio es el Día Mundial de los Océanos, una ocasión para homenajear a este tesoro común.
Una ocasión para homenajear a este tesoro único que cubre más del 70% de la Tierra y que permite que sea un lugar habitable para el ser humano. Los océanos juegan un papel fundamental para la vida en el planeta, ayudan a regular el clima y el tiempo, proporcionan alimentos y oxígeno. A pesar de ello solo el 1% de la superficie marina está protegida.
Recordemos que los océanos actúan como los pulmones del planeta, proporcionando la mayor parte del oxígeno que respiramos, una labor que realizan los organismos marinos llamados fitoplancton que generan mediante la fotosíntesis el 50% del oxígeno de la atmósfera. Además, el océano es el responsable de la absorción de la cuarta parte del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana.
Por lo que su papel es fundamental para la vida en el planeta, sin contar que son fuente importante de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera.
Por lo que su papel es fundamental para la vida en el planeta, sin contar que son fuente importante de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera.
Representan el 5% del PIB mundial
La “economía azul” del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo. Los recursos costeros y marinos y las industrias relacionadas representan más del 5% del PIB mundial.
El 90% del comercio mundial se efectúa por vía marítima. Gracias a los avances tecnológicos, las actividades económicas, tanto en zonas costeras como en alta mar, se están diversificando e intensificando cada vez más.
Aun así, nuestros océanos y sus recursos se deterioran y agotan debido a la presión, cada vez mayor, a la que están sometidos, causada principalmente por la contaminación y la sobreexplotación. Para asegurar la calidad de vida que proporcionan los océanos a la humanidad y mantener la integridad de los ecosistemas marinos, tenemos que cambiar nuestra visión, gestión y uso de los recursos marinos y de las zonas costeras.
Sin embargo, el océano sigue estando relativamente inexplorado, nuestro conocimiento de él es limitado, solo un 10% esta investigado. Toda política y medida sostenible en favor de los océanos, sus ecosistemas, y las costas deben recibir el apoyo de la ciencia, en particular la investigación y la observación.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) trabaja desde hace 50 años para fomentar la cooperación internacional y la coordinación de programas en los ámbitos de la investigación y la observación marinas, la conservación y la protección de los hábitats marinos, la reducción de riesgos y la capacitación. Su objetivo último es garantizar una gestión eficaz de los recursos de los océanos y las zonas costeras. La COI facilita también a sus Estados Miembros conocimientos necesarios para su toma de decisiones.
La coordinación del Sistema Mundial de Observación de los Océanos representa un avance espectacular en la cooperación científica mundial. El Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos (OBIS) ofrece una plataforma mundial para el intercambio de información y datos acerca de la biodiversidad marina. Gracias al establecimiento y la coordinación de los sistemas de alerta contra los tsunamis se han podido crear vínculos de solidaridad entre los Estados y se ha reducido la vulnerabilidad de la población ante los peligros del océano.
Para proteger este bien común es necesaria una acción colectiva. Cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar las cosas.
Os recomendamos el enlace de cuando visitamos la Reserva de la Biosfera del Urdaibai: http://agroviajeros.blogspot.com.es/2012/12/agroviajers-por-la-reserva-de-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario