AGROVIAJEROS EN LA MAJESTUOSA TORRE DE LOS ONDIZ
Ftos: Iker J. Eraso
Texto: Agroviajeros.com
Os recomendamos que os acerquéis hasta aquí en un día soleado, sus vistas no os dejarán indiferentes.
No es de extrañar que aquí también podamos encontrar palacios señoriales del siglo XIX como el de los Atutxene. O la recién reformada Torre de los Ondiz del año 1500.
Lo cierto es que poco quedaba de la antigua casatorre de antaño, el tiempo llegó a transformar la majestuosa torre en un tradicional caserío utilizado para labores de labranza. No obstante, gracias a su reciente remodelación, hoy día podemos deleitarnos con el esplendor de antaño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxIZlfjVMmE2jXQZ5njLy8kEKugNYUFPVUGarJY4vd8PHc7Qp0qM3vhfZEdL7CVqRADXH9t8vluznKksR4NXqT2yyVdDXiJGRUVxuvs_XDV3kJdCQqnovn9731FYW3SeD_kcZU2X9VK3vb/s320/IMG_1186.jpg)
Esta edificación no es la típica torre medieval defensiva sino más bien un sencilla palacio-torre o una casa noble del comienzos del siglo XVI. Las torres tienen habitualmente dos alturas, mientras que la de Ondiz cuenta con un salón superior. Esta particularidad según los expertos, permite incluir a Ondiz en la misma modalidad que se pueden encontrar las “torres" rurales de Urrutia (Sopuerta), Loyola (Azpeitia, Gipuzkoa) o Jauregizar (Arraiotz, Navarra) y Donamaria (Donamaría, Navarra).
Poco se sabe de los morados de esta esbelta construcción. Según los archivos, en 1745 era propiedad de Bartolomé y Martín Basáñez y en 1796 de Juan Camiruaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario