sábado, 16 de marzo de 2013

AGRONOTICIA: Arranca Bacchus.

Entrevista a Fernando Gurrucharri

Arranca el concurso de vino Bacchus, con más de 70 expertos catadores

El concurso de vinos Bacchus ha arrancado hoy, su undécima edición, en la que afronta el reto de sentar su prestigio y convertirse en referente internacional en un año en el que participan más de 1.500 vinos y que estrena periodicidad anual.
 
Arranca Bacchus, con más de 70 expertos catadores
El director de Bacchus, Fernando Gurrucharri. Foto: Bacchus
EFEAGRO - Madrid, 15 marzo 2013 |

"No somos el más grande, pero sí el concurso español con más repercusión nacional e internacional, y desde luego, el más independiente, con un jurado compuesto por grandes nombres del vino de todo el mundo", ha aseverado a Efeagro el director de Bacchus y presidente de la Unión Española de Catadores que lo organiza, Fernando Gurrucharri.
 
Entre los grandes nombres del jurado destacan las "Master of wine" británicas Sarah Jane Evans y Susan Holm; el presidente de la Federación Española de Enólogos, Santiago Jordi; y expertos periodistas en la materia como el colombiano Juan Carlos Rincón, el portugués Joao Alfonso o los españoles Andrés Proensa o Bartolomé Sánchez.
 
"Queremos que sea un panel donde estén representados todos los actores implicados en el mundo del vino, en el que más del 60 % de sus miembros deben ser extranjeros para que el concurso tenga validez a nivel internacional", ha recordado Gurrucharri.
 
La presencia internacional no se da solo entre el jurado, sino también entre los más de 1.500 vinos que entran en concurso durante los cuatro días (15-19 de marzo) de Bacchus, procedentes sobre todo de países como Portugal, Francia, Italia, Uruguay y Brasil, aunque cerca del 80 % de las muestras que se envían proceden todavía mayoritariamente de España.
 
"Lo cierto es que España no es un destino fácil para los vinos extranjeros, porque se consume fundamentalmente producto nacional", ha subrayado.
 
Escaparate de vinos
 
Pese a estas dificultades, el director del concurso ha reconocido que muchas bodegas extranjeras recurren a Bacchus en busca de "un premio de prestigio internacional" que les sirva de impulso para una campaña de promoción".
 
La novedad de este año es que hay una "presencia significativa" de vinos de Eslovenia, Eslovaquia o República Checa, países de tradición vinícola menos conocidos pero que están entrando con fuerza en la "Champion League" de la viticultura y que encuentran en España "un buen escaparate en el que darse a conocer".
 
Los vinos españoles acaparan gran parte de los premios Bacchus en las tres categorías que otorga -Gran Bacchus, Bacchus de Oro y Bacchus de Plata-, en parte por su mayor presencia, pero también porque "España es un territorio privilegiado para la producción de vino, por su climatología, sus suelos y su jardín único de variedades".
 
De hecho, de los seis vinos premiados el año pasado en la máxima categoría, con el galardón Gran Bacchus, cuatro fueron españoles: el "Pedro Ximénez Tradición VOS" (DO Jerez), de Bodegas Tradición; "PX Robles Selección de 1927", de Bodegas Robles (Montilla); "Itsasmendi Uretzi", de Bodegas Itsasmendi (DO Txacoli de Bizcaia); y el "Marqués de Peñamonte" de Bodegas Torreduero (DO Toro).
 
"En España tenemos un nivel realmente bueno, algo importantísimo para salir fuera y vender vino; pero necesitamos también herramientas que lo pongan en valor y lo den a conocer", ha defendido.
Un objetivo para el que "son fundamentales" concursos como Bacchus, que pretender ser "un auténtico portavoz de los vinos de calidad, sobre todo, españoles".

No hay comentarios:

Publicar un comentario