viernes, 1 de marzo de 2013


AGROVIAJER@S EN LOS AMARILLOS CAMPOS DEL MES DE FEBRERO. Febrero es el mes de la mimosa o "acacia dealbata". Este árbol perteneciente a la familia de las leguminosas, nos está regalando estos días preciosas postales de color amarillo intenso. Su origen lo podemos encontrar en Australia, en la isla de Tasmania.  Sus ramas estan repletas de racimos de pequeñas flores amarillas que deslumbran en los campos de invierno. Y que deciros de su olor, desprende un fino aroma perfumado que no os dejará indiferentes. Ahora bien, no os dejéis deslumbrar por su belleza, ya que se trata de una especie invasora,  constituye un peligro para los árboles y ecosistemas  autóctonos.
 Fotos: Iker J. Eraso.
 
En la Antigüedad era considerada un símbolo solar, y no solo por tener un color amarillo intenso sino también porque  sus hojas se abren con la luz del sol del amanecer y se cierran al ocaso.





Se han encontrado sarcófagos egipcios de su madera, seguramente debido a su resistencia al moho. Hoy día la podemos encontrar en parques, calles y paseos, debido a su gran belleza y color.


El aceite esencial de la mimosa tiene propiedades antisépticas y astringentes, por ello se utiliza en la fabricación de jabones y perfumería, y claro está también por poseer un suave y agradable perfume.


 
En definitiva esta árbol y sus pequeñas flores tempranas, son un aire fresco, un adelanto del estallido de colores y olores de la primavera. Su amarillo madrugador alegra la vista y el alma del caminante del frio mes de febrero.

1 comentario:

  1. Es mi flor favorita. Lástima que en jarrones no luce nada, porque enseguida se cierra y el perfume se hace pesado. Cuando era pequeña mi padre me traía un ramo todos los febreros, creo que por eso me gustan tanto.

    ResponderEliminar