Más de 1.200 bodegas se darán cita en FENAVIN, feria referente para el vino español en el mundo.
Foto: La Galería del Vino de Fenavin/Fenavin
Esta séptima edición comienza en medio de una coyuntura económica desfavorable.
CIUDAD REAL, 6 May. (EUROPA PRESS) -
La séptima edición de FENAVIN, que abrirá sus puertas desde este martes, 7 de mayo, hasta el día 9, funcionará como catalizador para el negocio del vino español en el mundo, en medio de una coyuntura económica desfavorable y, para ello, la organización de la Feria, impulsada por la Diputación provincial de Ciudad Real, ha previsto un espacio de casi 30.000 metros en el que mostrarán sus vinos 1.214 bodegas de toda España.
De este modo, sus dos objetivos fundamentales serán estos días: impulsar al máximo las posibilidades para que oferta y demanda puedan encontrarse, y analizar y proponer nuevas vías para prestigiar el consumo de vino, en un momento en el que la propia situación económica y el escaso consumo de los españoles hablan del mal momento que atraviesa el sector, ha informado FENAVIN en un comunicado.
El objetivo de impulsar el máximo encuentro entre oferta y demanda es claramente alcanzable puesto que, en esta edición, 1.214 bodegas tendrán sus vinos en FENAVIN, un 1,4 por ciento más que en la edición anterior, destacando la presencia de un 51 por ciento de bodegas castellano-manchegas, de las cuales, un 45 por ciento son de Ciudad Real, por lo que estarán presentes casi el 90 por ciento de las bodegas de la provincia. Además, habrá presencia de vinos de todas las denominaciones de origen del país.
Esta edición, que se inaugurará a las 12.00 horas en el salón de actos del Pabellón Ferial de Ciudad Real, con la presencia del presidente de la Feria y de la Diputación provincial, Nemesio de Lara; la consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano; la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, así como el coordinador institucional de la Feria, José Fernando Sánchez Bódalo, y su director, Manuel Juliá, entre otras autoridades provinciales y regionales, se ha planteado como la más ambiciosa de su historia en generación de negocio.
6.136 CITAS DE NEGOCIO CERRADAS
En este escenario, el número de compradores nacionales e internacionales está previsto que alcance casi los 12.800, un 4,83 por ciento más que en la edición anterior, y la organización gestionará 700 compradores llegados de 61 países del mundo, y casi 3.000 nacionales, a través del Programa Contacte Con'', más todos aquellos que lleguen a la Feria por su cuenta.
Este programa informático ha permitido que este lunes, un día antes del comienzo de la Feria, ya se hayan cerrado entre compradores internacionales y productores un total de 6.136 citas de negocio para los tres días de Feria, casi el doble que la pasada edición en el mismo periodo.
El segundo objetivo de esta séptima edición de la Feria, prestigiar el consumo del vino, recibirá un fuerte empujón con la presencia del mayor número de figuras relevantes del mundo de la Cultura, la Moda, el Deporte y la Gastronomía de todas las ediciones celebradas, en las más de 70 actividades programadas. La idea es prestigiar el consumo de vino, reavivando sus conexiones históricas con valores culturales, saludables, estéticos y deportivos.
De este modo, la programación de actividades incluye, además de jornadas y conferencias formativas sobre cómo exportar mejor a distintos países o acerca de las últimas tendencias en marketing y nuevas tecnologías para optimizar la venta de vino, distintos espacios en los que importantes personajes del mundo de la literatura, el cine, la moda; del deporte, de la salud y de los medios de comunicación transmitan su pasión por la cultura del vino y el valor añadido que su consumo moderado puede aportar a la vida de los españoles.